
¿Cuáles fueron los motivos de la sanción a Rodolfo Hernández?
“La Delegada de Disciplina de Juzgamiento 2 estableció que el exmandatario tuvo contacto directo con los representantes de la tecnología que se iba a implementar, a quienes entregó información privilegiada sobre los elementos que debían tener en cuenta para hacer viable la adjudicación del negocio jurídico, lo que les daba ventaja sobre sus eventuales competidores en el proceso de selección”.
La Procuraduría señaló que Hernández llevó a cabo una reunión en Bogotá con emisarios de la compañía, “no como un acto de cortesía para escuchar propuestas, sino para conocer cómo se había estructurado el proyecto que previamente había solicitado, y en ella se acordó designar la persona que elaboraría los términos que permitieran que la citada firma contratista fuera seleccionada”, se lee en el texto.
En sentido, el Ministerio Público concluyó que el exalcalde adelantó acciones destinadas a coaccionar al directo jurídico de la Empresa de Aseo de Bucaramanga (EMAB), a quien según el órgano de control, instó a omitir las reglas de contratación y el manual existente para lograr que se formalizará el negocio de basuras.
El Ministerio Público sancionó el interés indebido de Rodolfo Hernández en el proceso de asignación del contrato para el manejo de residuos sólidos a la unión temporal Vitalogic RSU. Según la Procuraduría, de resultar contratada la unión temporal, le daría beneficios económicos a su hijo, en virtud de un contrato de corretaje previamente acordado.
De acuerdo con el ente de control, se pudo comprobar que Hernández tuvo contacto directo con los representantes de la tecnología que se iba a implementar.
Durante estos encuentros, proporcionó información privilegiada sobre los requisitos que debían cumplir para asegurar la adjudicación del contrato, lo que les otorgaba una ventaja injusta sobre los demás competidores en el proceso de selección.
Agregó que Rodolfo Hernández tuvo una reunión en Bogotá con representantes de Vitalogic, para conocer cómo se había estructurado el proyecto y designar a la persona que elaboraría los términos que permitieran que la firma contratista fuera la seleccionada.